Skip to content

Mayor eficiencia y seguridad en lixiviación con tuberías Pexgol

La resistencia química y facilidad de instalación de Pexgol supera las limitaciones del HDPE en condiciones mineras exigentes.

Caso de Estudio Nº

178

Cliente

Barrick Gold Corp.
Argentina

|

2025

Condiciones Operativas:

Temperatura: -25° a +35°C | Caudal: 25 m³/hora por ramal (50 m³/h por celda) | Presion: 1 a 2 bares | Componentes del fluido: Solución cianurada, pH 10

Tuberías Utilizadas:

Pexgol 110 mm, clase 10

Uso:

Celdas de riego de lixiviación de solución cianurada para extracción de oro y plata

Largo:

300 m / 984 ft

Categorías:

Greater Efficiency and Safety in Leaching with Pexgol Pipes

El Desafío

Barrick Gold Corp., líder mundial en producción de oro y plata, opera en condiciones extremas en su proyecto Valadero Argentina. Para sus celdas de riego de lixiviación, utilizaban tradicionalmente tuberías de HDPE de 8” para transportar soluciones cianuradas (pH 10) a temperaturas que oscilan entre -25°C y +35°C.

El principal desafío surgía del método de operación: una vez finalizado el riego de una celda, las tuberías eran arrastradas hasta la siguiente, lo que provocaba un desgaste significativo. El HDPE comenzaba a fallar tras 4 o 5 usos debido a roturas y fatiga del material. Además, su peso dificultaba la maniobrabilidad, representando un riesgo para la seguridad del personal. La rigidez de las tuberías HDPE requería el uso de numerosos accesorios, especialmente en las esquinas de las celdas de 90×60 metros, aumentando costos y tiempos de instalación.

Barrick buscaba una solución más ligera, flexible y resistente a los químicos que pudiera soportar las exigencias de la operación y mejorar la eficiencia del proceso.

Solución Pexgol

La implementación de tuberías Pexgol de 110 mm clase 10, en un tramo total de 300 metros, solucionó los problemas asociados al uso de HDPE. La resistencia química de Pexgol frente a la solución cianurada y su capacidad para operar a muy baja temperatura garantizó un rendimiento óptimo en condiciones extremas.

La instalación se completó en una jornada de trabajo, incluyendo la capacitación del personal, traslado al sitio y desenrolle en tres etapas. La flexibilidad de Pexgol permitió realizar curvas naturales, eliminando la necesidad de múltiples accesorios. Además, la ligereza del material facilitó su manipulación, reduciendo riesgos operativos.

Gracias a la rápida instalación, la alta resistencia a la corrosión, y la posibilidad de transportar la tubería en rollos, Barrick logró mejorar la eficiencia de sus operaciones. Pexgol ofreció una larga vida útil incluso bajo arrastre frecuente, consolidándose como una alternativa superior al HDPE para la lixiviación en minería.

Casos de Estudio Relacionados

Sustitución de Tubos de Aero al Carbono por Tubos Pexgol para Líneas de Relaves.

Disposición de Relaves

Ambatovy
Madagascar

 | 

2017
Instalación de Tubería Pexgol a través de una Chimenea para Aire Comprimido.

Transporte de Aire Comprimido para Mina Subterránea

HMC Gold
Chile

 | 

2021
Transporte de Partículas Minerales en Suspensión

Transporte de Material Corrosivo

RUSAL, Fábrica de aluminio Bogoslovskiy
Rusia

 | 

2012

Categorias:

Tubería Pexgol para el Transporte de Efluentes a 30°C / 86°F en una Mina Subterránea.

Bombeo de Efluentes Mineros

AngloGold Ashanti
Brasil

 | 

2019
La mejora del desagüe en minera Media Luna con Pexgol.

Superando Desafíos Geotécnicos con Pexgol en Media Luna

Minera Media Luna
México

 | 

2023
Evaluación de la performance del revestimiento Pexgol en condiciones de servicio extremo.

Solución duradera para la abrasión enbaterías de producción: Pexgol en YPF

YPF
Argentina

 | 

2018